viernes, 30 de octubre de 2020

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

4º TALLER DE LECTURA 


Publicado originalmente en la colección Los cuentos del Chiribitil del Centro Editor de América Latina (Buenos Aires, 1978). Actualmente agotado. Reproducido en Imaginaria con autorización de la autora.


Humberto estaba muy triste entre los yuyos del charco.


Ni ganas de saltar tenía.  Y es que le habían contado que las mariposas del Jazmín de Enfrente andaban diciendo que él era un sapo feúcho, feísimo y refeo.

- Feúcho puede ser - dijo, mirándose en el agua oscura-, pero tanto como refeo... Para mí que exageran... Los ojos un poquitito saltones, eso sí.  La piel un poco gruesa, eso también.  Pero ¡qué sonrisa!.

Y después de mirarse un rato le comentó a una mosca curiosa pero prudente que andaba dándole vueltas sin acercarse demasiado:

-Lo que a mí me faltan son colores.  ¿No te parece? Verde, verde, todo verde.  Porque pensándolo bien, si tuviese colores sería igualito, igualito a las mariposas.

La mosca, por las dudas, no hizo ningún comentario.

Y Humberto se puso la boina y salió corriendo a buscar colores al Almacén de los Bichos.

Timoteo, uno de los ratones más atentos que se vieron nunca, lo recibió, como siempre, con muchas palabras:

-¿Qué lo trae por aquí, Humberto?.  ¿Anda buscando fosforitos para cantar de noche?.  A propósito, tengo una boina a cuadros que le va a venir de perlas.

-Nada de eso, Timoteo.  Ando necesitando colores.

-¿Piensa pintar la casa?

-Usted ni se imagina, Timoteo, ni se imagina.



¿Te imaginás para qué querrá comprar pintura Humberto?....lo descubrimos el viernes que viene....

💙💚💞😉

jueves, 29 de octubre de 2020

JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020


CIRCUITO PRODUCTIVO DEL PAN

¡¡HOLA!! ¡¡Buen día!!
HOY VAMOS A SEGUIR APRENDIENDO UN POCO MÁS SOBRE EL TRABAJO DE LAS PERSONAS...

¿Sabías que...?
El circuito productivo del pan es el proceso completo que va desde la plantación de las semillas,  casi siempre de trigo, hasta que el producto final llega al consumidor.  Para que se complete este circuito han de participar los tres sectores de la economía: 
PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO...


EN EL CUADERNO: 

Jueves 29 de octubre de 2.020

Áreas: Ciencias.
Tema:El circuito productivo del pan.
  • Compartimos un video sobre el tema: (recordá que para verlo con el celular tenés que ir abajo y tocar la opción ver versión web)


 

  • Escribí en tu cuaderno:(con letra cursiva)
¿Dónde comprás con tu familia el pan?
.......................................................................
¿Conocés el nombre del panadero o panadera de tu barrio?, si no lo sabés podés averiguarlo...😉😊
......................................................................
  • Dibujá lo que más te gustó del video.

Y si podés miralo de nuevo, buscá información o imágenes sobre el tema y pegalos en tu cuaderno...

la próxima semana seguimos aprendiendo más sobre el pan y de dónde viene...¡te espero!



miércoles, 28 de octubre de 2020

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2020

 


¿YA ENVIASTE TUS TRABAJOS A LAS SEÑOS DE...

PLÁSTICA

TECNOLOGÍA


MÚSICA



EDUCACIÓN FÍSICA


¡¡¡SI AÚN NO LO HICISTE, ENVIALOS HOY SIN FALTA!! 
¡¡LOS ESTÁN ESPERANDO!!
😊😉💞




martes, 27 de octubre de 2020

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

 ¡Hola, buen día!😊

Hoy vamos a resolver unas situaciones y a practicar multiplicaciones para refrescar las tablas...¡Empezamos!

EN EL CUADERNO: 

Martes 27 de octubre de 2.020

Área: Matemática.
Tema: Ejercitación.

  • Pensamos y resolvemos:

1) Pedro compró una remera a $539 y un pantalón a $1.248.  ¿Cuánto gastó?.

Respuesta:......


2) Ana gastó $324 para comprar un cuaderno y un lápiz  .  Si llevó $400, ¿cuánto dinero le dieron de vuelto?

Respuesta:......


3) En tu cuaderno inventá un problema que se pueda resolver con la cuenta 140 + 50.  Escribilo y resolvelo.


4) ¿Practicamos multiplicaciones?

326 x 4 =

203 x 5 =

214 x 6 =

Y si querés podés inventar otras más...😊

Seguí así, ya falta poco para las vacaciones...te quiero mucho❤😊




lunes, 26 de octubre de 2020

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020

 

¿Comenzamos?

EN EL CUADERNO: 

Lunes 26 de octubre de 2.020

Áreas: Lengua.
Tema:Los verbos en infinitivo.
  • Leo y copio:
¿Sabías que...?
En el diccionario, los verbos aparecen como: 
JUGAR, LEER, DIVERTIR
...Y cuando terminan en
AR, ER, IR
están en infinitivo.

  • Leemos más ejemplos de verbos en infinitivo: (no los copio en el cuaderno)

En el cuaderno: 
  • Completá este cuadro con verbos que terminen en :
AR, ER, IR



 


Chauuuuuu😊💚💚💚💚

viernes, 23 de octubre de 2020

VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020

3º Taller de lectura
 


Hola....¿seguimos leyendo el cuento?...
Ya sé que estuviste toda la semana pensando quién podía ser este personaje tan vivaz y movedizo 😊... ahora es momento de descubrirlo ....












y....colorín colorado este hermoso cuento se ha terminado!

¿ quién es el personaje de esta aventura?

¿Por qué se llama "con el pie derecho"?

El personaje principal dice que le lleva millones de años de ventaja al ser humano...¿por qué lo dice?
😉😊
lo charlamos en familia y...

¡ A disfrutar de un hermoso fin de semana...!
¡¡¡te quiero mucho!!!!
❤😉😊❤

miércoles, 21 de octubre de 2020

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020

 ¡¡BUEN DÍA!!

Qué hermoso realizar las actividades de...

PLÁSTICA

MÚSICA


EDUCACIÓN FÍSICA



TECNOLOGÍA



No te olvides de enviarle todos tus trabajos a las seños...

😊😉







martes, 20 de octubre de 2020

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020


¡Hola! , buenos días...hoy recibimos a una nueva familia de números...el 7.000 y ya nos falta poco para llegar al ¡¡¡10.000!!!😊😉

EN EL CUADERNO: 

Martes 20 de octubre de 2.020

Área: Matemática.
Tema: Numeración.

Laura quiere armar números de la familia del 7.000, pero se le mezclaron todas las tarjetas.... ¿La ayudás?


  • Consigna: Formá la mayor cantidad de números que empiecen por el "SIETE MIL" :
EJEMPLO

SIETE MIL CUARENTA Y DOS.
SIETE MIL DOS.
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................

  • Ahora escribilos con números:
7.042
7.002
.........
.........


  • ¡A sumar! hacelo mentalmente y después comprobá los resultados con la calculadora...

Y terminamos por hoy...acordate de repasar las tablas de multiplicar...te quiero mucho y te mando un abrazo muy grandote ❤



lunes, 19 de octubre de 2020

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020


¡¡¡Hola!!! Buen inicio de semana...

¿Empezamos?


 EN EL CUADERNO: 

Lunes 19 de octubre de 2.020

Área: Lengua.
Tema: Tiempos verbales.
  • Releemos el texto (no lo copio) 
SABINA SE LEVANTA DE LA CAMA.  SE ASOMA A LA VENTANA Y GRITA: "SALIÓ EL SOL".
LA LLUVIA CAYÓ DURANTE DOS DÍAS Y SABINA NO SALIÓ DE LA CASA.  DIBUJÓMIRÓ LA TELE Y LEYÓ UN RATO.
MIENTRAS TOMA LA LECHE, SABINA LE CUENTA A SU MAMÁ EL PLAN DEL DÍA.
-VISITARÉ A LA ABUELA, INVITARÉ A INÉS Y JUGAREMOS EN EL PATIO...¡NOS DIVERTIREMOS UN MONTÓN!


Escribimos en el cuaderno:
  • Ordená los siguientes verbos para saber cuándo sucedieron...
LEVANTA - DIBUJÓ - JUGAREMOS - SALIÓ - GRITA - VISITARÉ - LEYÓ - CUENTA - INVITARÉ - 



  • ¿Probamos?.  Completamos como en el ejemplo: (conjugamos los verbos jugar - ordenar - leer)
Yo juego con mi hermano. (Presente)
Yo jugué con mi hermano. (Pasado)
Yo jugaré con mi hermano. (Futuro)

Yo ordeno mi cama. (Presente)
Yo .......... mi cama.(Pasado)
Yo ordenaré mi cama.(Futuro)

Yo ........... un cuento.(Presente)
Yo leí un cuento.(Pasado)
Yo .............. un cuento.(Futuro)



¡¡Lo hiciste muy bien!!

viernes, 16 de octubre de 2020

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020

 3º Taller de lectura









...¿Quién será este personaje?...
Te invito a que lo pienses, lo escribas en un papel y me mandes una foto...
¿Quién acertará a descubrirlo?😉😊

El viernes que viene continuamos leyendo el cuento...
¡Te espero!😊💞




jueves, 15 de octubre de 2020

JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020




EN EL CUADERNO: 

Jueves 15 de octubre de 2.020

Área: Lengua.
Tema: Tiempos verbales.
  • Leemos el texto : Sabina en acción.(no lo copio) 
SABINA SE LEVANTA DE LA CAMA.  SE ASOMA A LA VENTANA Y GRITA: "SALIÓ EL SOL".
LA LLUVIA CAYÓ DURANTE DOS DÍAS Y SABINA NO SALIÓ DE LA CASA.  DIBUJÓ, MIRÓ LA TELE Y LEYÓ UN RATO.
MIENTRAS TOMA LA LECHE, SABINA LE CUENTA A SU MAMÁ EL PLAN DEL DÍA.
-VISITARÉ A LA ABUELA, INVITARÉ A INÉS Y JUGAREMOS EN EL PATIO...¡NOS DIVERTIREMOS UN MONTÓN!

  • Respondemos con oraciones: (escribo sólo las respuestas)

1)¿Por qué Sabina no pudo salir de la casa?
........................................
2)¿Qué hizo para entretenerse mientras llovía?
........................................
3)¿Qué planea realizar durante el día?
.......................................
4)¿Qué hacés vos cuando llueve y no podés salir de tu casa?
.......................................

  • Leemos: (no copio)
Sabina hizo muchas acciones (verbos) en diferentes momentos.  Para saber cuándo las realizó, debemos preguntar ¿Cuándo

  • Copio en el cuaderno y estudio:

Sabina  leyó el cuento. PASADO

Sabina le cuenta a su mamá.  PRESENTE

Sabina visitará a su abuela.  FUTURO




Volvé a leer el texto de Sabina y repasá todo lo que hicimos hoy...te quiero mucho 😉



miércoles, 14 de octubre de 2020

MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2020

 ¡¡¡BUENOS DÍAS!!! 

 LA MÚSICA, PLÁSTICA,  EL MOVIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA FORMAN PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA VIDA...
¡NOS ENRIQUECEN Y NOS LLENAN DE ALEGRÍA!

MÚSICA
TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN FÍSICA


PLÁSTICA


RECORDÁ ENVIAR TUS PRODUCCIONES A LAS SEÑOS...

martes, 13 de octubre de 2020

MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020

 ¡¡Bienvenidos!!

EN EL CUADERNO: 

Martes 13 de octubre de 2.020

Área: Matemática.
Tema: Ejercitación.

  • Leemos para repasar:  (no escribo en el cuaderno)
Don Carlos cosechó estas frutas en su campo, pero no recuerda cuándo usar los símbolos > y <  .   ¿Lo recordamos juntos?

La sandía es mayor que la cereza.

La frutilla es menor que la manzana.

  • ¿Y en números cómo sería?

Ahora sí en el cuaderno:
  • ¿Practicamos?

  • Resolvemos:
1)
Respuesta: ............................
2)
Respuesta: ............................
3)
Respuesta: ............................
  • Situación problemática:
Un camionero debe transportar su carga hasta el puerto y recorre:
  •  1º día 300 km
  • 2º día el doble del 1º día.
  • 3º día el triple del 1º día.
¿Cuántos km recorre en total?
Respuesta: .............................

y terminamos por hoy.... 😊💞